Presidente de Fedefruta por sequía: «Debiera verse afectada la fruta tardía»
Publicado:
Autor: Cooperativa.cl
Según Jorge Valenzuela, los productores están revisando qué va a pasar con la fruta de entre enero y marzo, que es la que podría verse afectada.
El dirigente del gremio explicó que las regiones más golpeadas van desde Coquimbo al Maule, «donde se concentra prácticamente el 60 a 70 por ciento de la producción».
El presidente de la Federación de Productores de la Fruta de Chile, Jorge Valenzuela, se refirió a la sequía que ha impactado a varias regiones del país y explicó que podría verse afectada la denominada fruta tardía.
En entrevista con El Diario de Cooperativa, Valenzuela manifestó que «hoy con la sequía estamos un poco a la expectativa de qué es lo que va a pasar con la dotación de agua, con el abastecimiento de agua. Depende de la región».
En ese sentido, se refirió a las regiones más golpeadas -desde el sur de Coquimbo hasta el Maule-, donde el Gobierno ha declarado emergencia agrícola. Al respecto, Valenzuela explicó que en las zonas más afectadas es «donde se concentra prácticamente el 60 a 70 por ciento de la producción de fruta. Algunas zonas están más difíciles que otras, así que estamos a la expectativa».
«El impacto de hoy dependerá de la fruta y la localidad. Yo creo que la fruta temprana, todo lo que es las cerezas tempranas, no se debieran ver tan afectadas pero estamos haciendo los estudios, evaluando los ríos, a ver qué va a pasar de enero a marzo, con toda la fruta tardía (por ejemplo kiwi, manzana y uva). Esa es la que probablemente se pueda ver afectada», agregó.
En ese sentido, detalló que las consecuencias podrían ser que «el 80 a 85 por ciento de una fruta es agua, por lo tanto, en el caso de que haya daño esperamos tener menos calibre, como consecuencia, menos productividad«.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!